Futbolistas que se han convertido en cantantes: del césped al escenario

Futbolistas que se han convertido en cantantes: del césped al escenario

El vínculo entre el fútbol y la música ha demostrado ser más estrecho de lo que muchos imaginan. Varios jugadores profesionales, además de destacar dentro de la cancha, han explorado la música como un camino alternativo o complementario. Algunos lo han hecho de manera anecdótica, mientras que otros han encontrado en la música una auténtica segunda carrera. En este artículo de Mega Casino analizamos algunos de los casos más conocidos de futbolistas que decidieron incursionar en el mundo musical.

Sergio Ramos: del Real Madrid al micrófono

El ex capitán del Real Madrid sorprendió recientemente con el lanzamiento de un single musical. Aprovechando su gran proyección mediática, Ramos decidió mostrar una faceta artística que ya había insinuado en anteriores entrevistas. El defensa, conocido por su carácter competitivo, llegó a declarar que se ve antes ganando un Grammy como cantante que una Champions League como entrenador. Su incursión en la música ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, convirtiéndose en uno de los ejemplos más actuales de futbolista que apuesta por la música como vía de expresión.

Álvaro Benito: de la lesión al éxito con Pignoise

El caso de Álvaro Benito es uno de los más conocidos en España. Tras una grave lesión que le impidió continuar con su carrera en el Real Madrid, decidió dedicarse de lleno a la música. Fundó el grupo Pignoise, una banda de pop-rock que alcanzó notoriedad en los años 2000. Sus canciones fueron parte de series televisivas, bandas sonoras de películas y, además, se escucharon en estadios de fútbol. La trayectoria del grupo ha sido lo suficientemente sólida como para inspirar un documental cuyo estreno está previsto para el 15 de septiembre. Benito representa el ejemplo de cómo una circunstancia adversa en el deporte puede abrir la puerta a una nueva profesión estable.

Julio Iglesias: del arco a la fama mundial

Uno de los casos más célebres es el de Julio Iglesias, que antes de convertirse en uno de los cantantes más reconocidos de la historia fue portero en las categorías inferiores del Real Madrid. Una lesión truncó su futuro futbolístico, pero lo encaminó hacia la música, donde alcanzó el éxito absoluto. Con más de 300 millones de discos vendidos en todo el mundo, Iglesias es una figura fundamental en la historia de la música en español. Su paso del deporte a la música no fue casualidad, sino una reinvención que lo convirtió en icono global.

José Manuel Pinto: rap desde el vestuario

El ex portero del FC Barcelona también demostró que la música puede convivir con la vida deportiva. Bajo el nombre artístico Wahin, Pinto se desarrolló como productor y rapero. Durante su etapa como jugador, ya se interesaba por la creación musical, pero fue tras su retirada cuando se dedicó plenamente a esta faceta. Ha trabajado en proyectos propios y también junto a artistas internacionales, consolidando su carrera en la industria musical. Pinto ejemplifica cómo un futbolista puede pasar del arco a los escenarios sin perder autenticidad.

Jesé Rodríguez: entre el reguetón y el fútbol

El delantero canario, conocido como Jesé, ha cultivado paralelamente su carrera en la música bajo el nombre artístico Jey M. Especializado en géneros urbanos como reguetón y trap, ha lanzado diversos singles y colaborado con artistas del panorama urbano. Su trayectoria musical ha convivido con su carrera futbolística, lo que lo convierte en un ejemplo de futbolista que apuesta por el entretenimiento más allá del césped. Su estilo refleja las tendencias actuales y lo sitúa como uno de los casos más mediáticos.

Memphis Depay: rap en los Países Bajos

El futbolista neerlandés Memphis Depay no solo es conocido por su habilidad en el terreno de juego, sino también por su faceta musical. Ha publicado varios temas de rap en los que demuestra seguridad y estilo propio. Para Depay, la música representa una manera de proyectar su personalidad, y ha logrado consolidarse como un referente tanto en el vestuario como en escenarios internacionales. Su ejemplo refleja la tendencia de jugadores jóvenes que ven en la música una extensión de su identidad.

Germán “Mono” Burgos: heavy metal en los años 90

El ex portero del Atlético de Madrid, conocido por su carácter enérgico, también encontró en la música una vía de expresión. En la década de 1990 formó la banda La Piara, con la que exploró un estilo rockero y cercano al heavy metal. Burgos trasladó al escenario la intensidad que mostraba en el área, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos de futbolistas que combinaron deporte y música. Más allá de su carrera como entrenador, su faceta musical demuestra cómo la pasión puede diversificarse en distintos ámbitos.

Royston Drenthe: rap neerlandés con acento futbolístico

El ex jugador del Real Madrid y de la selección de Países Bajos también se lanzó a la música tras finalizar su etapa como futbolista profesional. Drenthe apostó por el rap, con canciones que reflejan aspectos personales y experiencias relacionadas con el deporte. Aunque su carrera musical no alcanzó gran repercusión internacional, constituye un ejemplo claro de cómo la transición entre fútbol y música es una posibilidad real para los jugadores que buscan nuevos horizontes.

Fútbol y música: una relación constante

Estos ejemplos muestran cómo el fútbol y la música mantienen una conexión constante. Ambos mundos comparten elementos comunes: exposición pública, necesidad de disciplina y búsqueda de reconocimiento. Además, el hecho de que muchos futbolistas tengan gran popularidad facilita la difusión de sus proyectos musicales. No obstante, también plantea interrogantes: ¿la música es una alternativa seria de carrera o un pasatiempo ligado a la fama deportiva?

Conclusión

El recorrido de futbolistas que han explorado la música es amplio y diverso. Algunos han alcanzado reconocimiento internacional, como Julio Iglesias, mientras que otros han encontrado en la música un complemento a su trayectoria profesional, como Jesé Rodríguez o Memphis Depay. Casos como los de Álvaro Benito y José Manuel Pinto demuestran que es posible consolidarse en ambos sectores, mientras que ejemplos como el de Sergio Ramos muestran una tendencia actual hacia la diversificación de la imagen del futbolista.

El fútbol y la música seguirán manteniendo un vínculo natural, dado que ambos representan espacios de expresión masiva y de identidad cultural. Lo que está claro es que, tanto en el estadio como en un estudio de grabación, los jugadores que se convierten en músicos buscan un mismo objetivo: dejar huella en la memoria colectiva.

Recomendado

top 5 slots futbol

Siempre han existido videojuegos con temáticas futboleras, pero hoy venimos a hablar de las tragamonedas de fútbol más populares. Así que si te gustan tanto los goles como las tiradas gratis en slots, aquí tienes el top 5 de las mejores tragaperras de fútbol.

Futbolistas que se han convertido en cantantes: del césped al escenario

Descubre a los futbolistas que también triunfaron en la música. Ramos, Iglesias, Jesé, Depay y más ejemplos del vínculo entre fútbol y canción.

Los retoques estéticos más sorprendentes de las estrellas del fútbol

Descubre los retoques estéticos más sorprendentes en futbolistas: injertos capilares, rinoplastias, carillas dentales y bótox en el deporte de élite.

estrategia paroli ruleta

El sistema Paroli es un método de apuestas progresivas y gestión de presupuesto que se usa en partidas de ruleta.

Back to top