La Supercopa de España 2025 abre sus semifinales con un enfrentamiento vibrante entre el Athletic Club y el FC Barcelona. El duelo se disputará este miércoles 8 de enero a las 20:00 h, en el estadio King Abdullah Sports City, en Jeddah, Arabia Saudí. Los Leones llegan como campeones de la última edición de la Copa del Rey, mientras que los Culés obtuvieron su pase al torneo gracias a su condición de subcampeones de La Liga 2023/2024.
Ambos equipos se enfrentan con objetivos claros: el Athletic busca aprovechar su solidez en competiciones eliminatorias para dar la sorpresa y alcanzar la final, mientras que el Barcelona llega con la necesidad de redimirse tras un final de año irregular. Este choque no solo es una oportunidad para conseguir el primer título del año, sino también para medir el nivel de dos proyectos en momentos opuestos de forma.
Historial de enfrentamientos entre Athletic Club y FC Barcelona
Athletic Club y FC Barcelona comparten una historia llena de enfrentamientos memorables. Con un total de 244 partidos oficiales entre ambos, el balance favorece al Barcelona, que ha conseguido 123 victorias frente a las 81 del Athletic, mientras que 40 encuentros terminaron en empate. Este dominio histórico de los culés se refleja especialmente en los duelos de liga, aunque el Athletic ha sabido imponerse en competiciones eliminatorias.
En los últimos cinco enfrentamientos directos, el Barcelona ha logrado tres victorias, mientras que el Athletic se ha llevado una, y un partido terminó en empate. Estos han sido los resultados más recientes:
- FC Barcelona 2-1 Athletic Club (Primera División, 24/08/2024)
- Athletic Club 0-0 FC Barcelona (Primera División, 03/03/2024)
- Athletic Club 4-2 FC Barcelona (Copa del Rey, 24/01/2024)
- FC Barcelona 1-0 Athletic Club (Primera División, 22/10/2023)
- Athletic Club 0-1 FC Barcelona (Primera División, 12/03/2023)
De este historial, destaca la victoria del Athletic por 4-2 en la Copa del Rey en enero de 2024, donde los Leones aprovecharon su fortaleza en San Mamés para doblegar al Barcelona. Por otro lado, el triunfo culé por 2-1 en agosto de 2024 reafirmó su capacidad para resolver partidos ajustados. Este historial refleja un equilibrio reciente en el que ambos equipos han mostrado fortalezas y vulnerabilidades en diferentes contextos.
El Athletic Club llega a esta semifinal con confianza tras una racha de cinco partidos sin perder. Los de Ernesto Valverde avanzaron en la Copa del Rey tras superar al Logroñés en una dramática tanda de penaltis (3-4), mostrando solidez defensiva y nervios de acero. Además, en la Europa League vencieron al Fenerbahçe (0-2), destacando por su efectividad en transiciones rápidas.
En liga, el Athletic también ha mostrado su competitividad con un triunfo clave como visitantes ante Osasuna (1-2) y un empate frente al Alavés (1-1). Jugadores como Iñaki Williams y Nico Williams han sido determinantes, aportando velocidad y desequilibrio en el ataque. Sin embargo, las bajas de piezas clave como Oihan Sancet e Íñigo Ruiz de Galarreta complican la planificación táctica, especialmente en el mediocampo.
El equipo de Valverde se caracteriza por su intensidad, garra y capacidad para competir en los momentos decisivos. En un formato eliminatorio como la Supercopa, el Athletic representa una amenaza seria para cualquier rival, y su historial reciente lo confirma.
El Barcelona llega a esta semifinal con la necesidad de disipar las dudas que han marcado su cierre de 2024. Aunque lograron un contundente 0-4 frente al Barakaldo en la Copa del Rey y una importante victoria en Champions League contra el Borussia Dortmund (2-3), sus derrotas en La Liga ante el Atlético de Madrid (1-2) y el Leganés (0-1) generaron preocupación en el entorno culé.
Las bajas también afectan al equipo de Hansi Flick. Marc-André ter Stegen estará fuera por el resto de la temporada, lo que supone un golpe significativo para la solidez defensiva del equipo. Además, los nuevos fichajes Dani Olmo y Pau Víctor no podrán participar en la Supercopa debido a problemas administrativos para su inscripción. Estas ausencias obligan a Flick a confiar en jugadores clave como Gavi, Lamine Yamal y Robert Lewandowski.
A pesar de las dificultades, el Barcelona cuenta con talento suficiente para marcar la diferencia. Rafinha y Lewandowski lideran el ataque, mientras que Lamine Yamal, si logra recuperarse a tiempo, podría ser una pieza clave. El desafío para los culés será mantener la consistencia defensiva ante un rival que sabe explotar los espacios.
Pronóstico del partido
Este duelo se perfila como uno de los más equilibrados de la Supercopa. El Athletic buscará imponer su intensidad y aprovechar las transiciones rápidas con Nico Williams e Iñaki Williams, mientras que el Barcelona intentará controlar el partido a través de la posesión y la creatividad de su mediocampo.
La clave del encuentro estará en cómo ambos equipos gestionen sus debilidades: el Athletic deberá suplir las ausencias en su mediocampo, mientras que el Barcelona necesitará ajustar su defensa ante las bajas y el dinamismo ofensivo del rival. Un marcador ajustado parece el desenlace más probable. Un empate 1-1 que lleve el partido a la prórroga o un triunfo por la mínima para cualquiera de los dos equipos son escenarios plausibles.
Conclusión
La Supercopa de España 2025 promete un espectáculo apasionante en su primer duelo semifinal. Athletic Club y FC Barcelona llegan con historias recientes contrastantes, pero ambos tienen argumentos sólidos para buscar la victoria. Para el Athletic, el objetivo será aprovechar su buena dinámica y su fortaleza en competiciones eliminatorias. Para el Barcelona, la Supercopa representa una oportunidad de redimirse y recuperar confianza de cara a la segunda mitad de la temporada.
Independientemente del resultado, este partido será una muestra del talento y la competitividad del fútbol español, destacando la riqueza táctica y la emoción que caracteriza a estos equipos. La cita en Jeddah no solo definirá a un finalista, sino que también marcará el inicio del camino hacia un 2025 lleno de desafíos para ambos clubes.