El derbi sevillano es mucho más que un partido. Es historia, rivalidad y un ambiente que, probablemente, no se vive en ninguna otra ciudad española. Aquí repasamos 10 datos oficiales para conocer cifras, contexto y precedentes recientes antes de ‘El Gran Derbi’ que se disputará este domingo a las 16:15.
1 - Balance reciente en el Ramón Sánchez Pizjuán
El Sevilla llega al derbi tras tres victorias consecutivas en casa frente al Betis en La Liga. Los duelos recientes en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán han favorecido a los hispalenses, que han mantenido su dominio como locales en los últimos años.
Inolvidable fue el partido de la temporada pasada, el último disputado por una leyenda del fútbol español y del propio club sevillista como Jesús Navas. El Sevilla pudo llevarse el triunfo por un ajustado 1-0 y el ya exjugador de Los Palacios salió a hombros del terreno de juego celebrando la victoria en uno de sus últimos partidos como profesional.
2 - Estado actual en la clasificación
El Real Betis se mantiene en puestos europeos (5º) a pesar de sus dos últimos empates ligueros frente al Valencia y el Girona. Sin embargo, los de Manuel Pellegrini se empiezan a alejar de los puestos que dan acceso a la UEFA Champions League, estando a 7 puntos del Atlético de Madrid, 4º clasificado de La Liga y último equipo que ocupa esos puestos junto al Villarreal, el FC Barcelona y el Real Madrid. El derbi se presenta para los béticos como una oportunidad perfecta para no descolgarse del todo de esa lucha y afianzarse en su plaza de UEFA Europa League.
Por su parte, el Sevilla FC lucha por vivir una temporada tranquila tras estar coqueteando con el descenso las dos últimas temporadas. Los jugadores de Almeyda están en el undécimo puesto de la clasificación de La Liga, a 5 puntos de puestos europeos y 5 puntos por encima del descenso. El derbi será una oportunidad para empezar a mirar definitivamente hacia un sueño europeo y no empezar a pensar en sufrir con el descenso.
3 - Números neutrales del Sevilla como local
El Sevilla ha disputado 5 partidos como local hasta el momento en La Liga esta temporada. Los hispalenses han sumado 2 victorias (frente al FC Barcelona por 4-1 y al CA Osasuna por 1-0), un empate (2-2 frente al Elche) y han cosechado 2 derrotas (1-2 contra el Getafe y 1-3 contra el Mallorca). Números muy equilibrados para un equipo que suele sentirse más cómodo presionando, robando y saliendo al contraataque que llevando el peso del partido.
4 - Un Betis irregular como visitante
El Real Betis llega con una racha irregular fuera de casa, aunque no ha perdido ni en Liga, ni en UEFA Europa League ni en Copa del Rey como visitante.
No obstante, el Betis ha encajado gol en sus 6 desplazamientos ligueros y solo consiguieron la victoria en su visita al Espanyol (1-2). El resto: empates contra el Valencia (1-1), Villarreal (2-2), Levante (2-2), Celta de Vigo (1-1) y Elche (1-1). En competición europea, los verdiblancos empataron en su visita al Genk belga (0-0) y ganaron en Bulgaria frente al Ludogorets (0-2), curiosamente sin recibir goles en ambos partidos. Finalmente, en Copa del Rey, los béticos pasaron el trámite de la primera ronda contra un rival de categoría inferior como el Palma del Río (1-7).
5 - Mucha igualdad y pocos goles en los últimos años
En los últimos enfrentamientos oficiales, los derbis han sido partidos de marcadores ajustados y pocos goles. Hay que irse a la temporada 2018/2019 para encontrar un encuentro entre ambos equipos con más de 3 goles en los 90 minutos. Fue una victoria sevillista por 3-2 con Joaquín Caparrós como entrenador local y Quique Setién como técnico de los verdiblancos.
La temporada pasada: triunfos locales. El Sevilla venció en la ida por 1-0, mientras que el Betis hizo lo propio en el Benito Villamarín en primavera (2-1). Hace dos temporadas, ambos duelos se saldaron con dos resultados idénticos (1-1).
6 - Cuidado con las bajas en los dos equipos
Al Sevilla se le están acumulando bajas en los últimos días. Dos de sus jugadores más importantes, Rubén Vargas y Gabriel Suazo, han caído lesionados. Tampoco podrán jugar por lesión Adnan Januzaj ni Tanguy Nianzou, mientras que César Azpilicueta, Nemanja Gudelj e Isaac Romero trabajan para llegar en forma al partido.
Por la parte bética, las bajas también son impotantes. Isco Alarcón y Sofyan Amrabat cayeron lesionados en el encuentro de UEFA Europa League frente al Utrecht, y se unen a Héctor Bellerín, Pau López y Giovani Lo Celso en la enfermería bética. Tampoco estará Antony, expulsado en el último partido frente al Girona. Por lo que Manuel Pellegrini tendrá que formar un '11' de circunstancias sin varios de sus mejores jugadores.
7 - Jugadores clave
Abde y Pablo Fornals se erigen ante los jugadores más importantes del Real Betis ante tanta baja importante y su gran momento de forma. También será importante el funcionamiento de la pareja de defensas centrales formada por Natan y Bartra, que están aportando mucha solidez defensiva al equipo, además de la eficacia de Cucho Hernández en la delantera.
Con las bajas tan importantes de Rubén Vargas y Gabriel Suazo, las miradas sevillistas se centran en el buen momento de forma de Peque, la solidez del centro del campo con Mendy como jugador más importante, y el seguro en la portería que es Odysseas Vlachodimos.
8 - El poder de las emociones
El Sevilla necesita una victoria para mirar hacia arriba en la clasificación y acercarse a sus eternos rivales. Con 16 puntos de los sevillistas por 21 de los béticos, una victoria local haría ajustar las diferencias en la clasificación. Sin embargo, una victoria visitante haría que los verdiblancos se alejen demasiado.
El Betis llega con más estabilidad, pero con la urgencia de puntuar fuera para no descolgarse de los puestos que dan acceso a la UEFA Champions League. El derbi, una vez más, puede servir de inflexión en las temporadas de ambos equipos en un partido que siempre es muy emocional.
9 - En los derbis de Ramón Sanchez-Pizjuán suele haber poco gol
Pocos goles hemos visto en los últimos derbis, como hemos dicho antes, pero es un dato que es más claro en los partidos que juega el Sevilla como local.
Los últimos 4 encuentros entre los dos equipos en el Ramón Sanchez-Pizjuán se han saldado con marcadores muy cortos (1-0, 1-1, 1-0 y 0-0).
10 - El ambiente es siempre diferencial
El Ramón Sánchez-Pizjuán presentará otro de sus ambientes imponentes, y eso suele elevar el rendimiento del Sevilla. Es algo que pudimos esta misma temporada en el partido frente al FC Barcelona, saldado con una victoria sevillista por 4-1, con un ambiente impresionante y una afición que llevó en volandas a su equipo.
El Betis, sin embargo, ha demostrado en varias ocasiones que sabe competir en estos partidos llenos de tensión. Como siempre, el derbi se decidirá por detalles, y el tener al público de tu lado puede desequilibrar la balanza.





